CONFERENCIA: METRÓPOLIS (1927), DE FRITZ LANG Y LA CIENCIA FICCIÓN
La película Metrópolis supone el inicio de un imaginario distópico que pervive en el cine actual. Repudiada por la crítica en el momento de su estreno, es uno de los filmes más influyentes de la historia del cine.
Rasgos como la separación entre dos realidades social y económicamente opuestas, la presencia del transhumanismo en la historia o la multitud de elementos simbólicos que presentan sus imágenes hacen que sea una referencia para el universo de la ciencia ficción. En la presente ponencia veremos sus características distópicas y las razones por las cuales se ha convertido en una cinta de referencia dentro y fuera del género.
Profesor Invitado: Marcos Jiménez González, Graduado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, donde realizó el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía en la especialidad de Estética y Teoría de las Artes. Actualmente es profesor colaborador en la Universidad Distancia de Madrid y su línea de investigación es la Estética del cine. Ha publicado un libro, Romanticismo, técnica y poder en la Arquitectura de Albert Speer (Ápeiron, 2018) y ha colaborado en diferentes obras colectivas y revistas de cine e investigación: "Autonomía y valor del arte" (Editorial Comares) o Fotocinema: revista científica de Cine y Fotografía.
Fecha: Viernes 30 de abril
Hora: 18:00h
Precio Socio: 10€
Precio No Socio: 12€