CASA DE ASTERION ASOCIACION CULTURAL
  • INICIO
  • ASOCIARSE
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TARIFAS
  • CURSOS
  • ACTIVIDADES
  • PROFESORADO
  • CONTACTO
  • AFINIDADES
  • Product
  • Product
  • Product
  • INICIO
  • ASOCIARSE
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TARIFAS
  • CURSOS
  • ACTIVIDADES
  • PROFESORADO
  • CONTACTO
  • AFINIDADES
  • Product
  • Product
  • Product
Search
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo asociarme?
En la pestaña ASOCIARSE se explican todas las ventajas de asociarse y el proceso para realizar la matrícula (rellenar el formulario, remitirlo al correo de Casa de Asterión: casadeasterionac@gmail.com; y abonar la tasa). 
 
La validez de la matrícula es de un curso entero, de Octubre a Junio, incluidas las actividades de verano si las hubiese.

¿Puedo realizar un curso sin asociarme?
No se pueden realizar los cursos sin asociarse. Es necesario realizar la matrícula rellenando el formulario y abonando la tasa tal como se indica en la pestaña ASOCIARSE. 


¿Me puedo apuntar a un curso ya empezado?
Claro, asociándote previamente como se indica en la pestaña ASOCIARSE. Si quieres asistir de forma presencial, consulta primero si hay plazas suficientes escribiéndonos al correo: casadeasterionac@gmail.com o comunicándonoslo por las redes sociales. Para asistir online no hay límite de plazas y en todo caso los profesores se encargarán de mandarte material para que te pongas al día en cualquier momento. Además, puedes acudir de forma gratuita a una clase de un curso ya empezado para conocer la dinámica y ver si te interesa. Eso sí, esto sólo se podrá hacer una sola vez por curso, para seguir asistiendo es necesario abonar la matrícula y la mensualidad del curso. 

¿Cuál es el horario de los cursos?
Puedes echarle un ojo a nuestro calendario 2021-2022 pinchando aquí

¿Puedo realizar una actividad sin asociarme?
Sí, por supuesto, a cualquiera de nuestras ACTIVIDADES. En caso de que sea presencial o una visita guiada es necesario reservar plaza previamente en casadeasterionac@gmail.com o en nuestras redes sociales. 

¿Cuáles son los precios de los cursos y de las actividades?
Los que están especificados en la pestaña de TARIFAS


¿Cómo se imparten los contenidos? ¿Cómo es la dinámica de las actividades? ¿Cuál es nuestra metodología? 
Nuestro objetivo es divulgar contenidos de calidad y nuestra intención es sobre todo desmitificadora. Es decir, que evitaremos tópicos y lugares comunes para redescubrir nuevos enfoques y perspectivas sobre cada cuestión, ofreciéndote una visión honesta y desprejuiciada. Nuestras aulas son lugares abiertos a la participación y al debate, espacios en los que pueden integrarse personas con curiosidad e interés por la cultura. Esto no quiere decir que tengas que participar, claro, cada persona elige cómo abordar la actividad a la que se apunta. Y en cuanto a nuestro método, en realidad es sencillo: nuestros profesores parten del rigor científico que les da su sólida formación y lo combinan con una defensa de la divulgación, adaptándose al alumnado para que no le haga falta ningún conocimiento previo.  No se trata de evaluar o expedir títulos, sino de ofrecer espacios atractivos para personas con curiosidad e interés por la cultura. 

¿Por qué se llama así la Asociación?
"La Casa de Asterión" es un cuento de Jorge Luis Borges incluido en El Aleph  (1949) que narra en primera persona cómo el Minotauro (llamado Asterión) describe su hogar: el laberinto. Los fundadores de la Asociación, Esteban Aguayo Sepúlveda y Mariano Liberal Alveolite, pretendían rendir homenaje a un autor que admiraban, y también aludir a su evocación del mundo clásico, por la referencia explícita a la civilización minoica. Tomando del título del relato la palabra “casa”, nuestro espacio se aleja de las academias convencionales para ser sobre todo un lugar de encuentro. 
Por otra parte, el
 mito del minotauro y el laberinto funciona bien como metáfora de la condición humana. Giorgio Colli defiende en El nacimiento de la filosofía la idea de que el minotauro sea también una personificación de Dioniso –el animal-dios que encarna el éxtasis de los efectos del vino– dado que este dios tuvo una iconografía taurina. Precisamente, su animalidad se encierra en un laberinto convertido en imagen de la razón, del logos. Como el laberinto, la razón sigue una serie de procesos lógicos internos, pero cuando es apreciada en su totalidad carece de sentido, aparece como un absurdo peligroso. El objetivo de la razón-laberinto aparece así como el encierro de la animalidad instintiva del ser humano, de manera que toda la cultura no es más que un laberinto sin otra finalidad que encerrar nuestra condición animal primaria.
Borges además añade un precioso detalle: en su relato, esa animalidad instintiva del Minotauro anhela establecer contacto con un otro, desea una amistad. Y eso es precisamente nuestra Casa de Asterión: un lugar en el que nos emancipamos a través del conocimiento, donde sólo podemos celebrar la comunidad negando la soledad del individualismo.
Imagen
  • INICIO
  • ASOCIARSE
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TARIFAS
  • CURSOS
  • ACTIVIDADES
  • PROFESORADO
  • CONTACTO
  • AFINIDADES
  • Product
  • Product
  • Product